Clara Roquet ('Las largas sombras'): El amor romántico debería tener el mismo peso que la amistad femenina

Clara Roquet ('Las largas sombras'): "El amor romántico debería tener el mismo peso que la amistad femenina"

Disney+ Entrevistas

Clara Roquet ('Las largas sombras'): "El amor romántico debería tener el mismo peso que la amistad femenina"

La creadora de la nueva serie de Disney+ habló con SERIES & MÁS sobre la amistad y el proceso creativo de la ficción, entre otras cosas.

13 mayo, 2024 02:13

Una de las series españolas que sin duda recordaremos cuando toque hacer balance al final del año será Las largas sombras. La primera serie creada por Clara Roquet -tras su participación en otros proyectos televisivos- acaba de estrenarse en Disney+ y es un sensacional retrato de una amistad generacional con el género del thriller como telón de fondo.

Cuenta la historia de un grupo de mujeres cuyas estables vidas de éxito se ven sacudidas repentinamente por la aparición de los restos mortales de una de sus compañeras de instituto, desaparecida durante el viaje de fin de curso a Mallorca veinte años atrás.

Antes del estreno de la miniserie, su guionista y directora Clara Roquet habló con SERIES & MÁS sobre cómo llegó hasta esta historia, cuán compleja puede ser la amistad femenina y qué tipo de serie encontraremos en Las largas sombras.

Después de rodar varias películas y participar como guionista en otras series, ¿cómo supiste que el siguiente proyecto que querías hacer era una serie?

Clara Roquet: Pues la verdad que no es una decisión que tomé así como 'ahora quiero hacer una serie'. José Manuel Lorenzo [productor ejecutivo de la serie por Grupo DLO Producciones] me llamó, me envió el libro y me gustó la historia. Dije 'ostras, me interesa mucho la idea de contar esta amistad entre este grupo de mujeres en el que todas son como este catálogo de posibles villanas, con sus claroscuros y sus traumas'.

['The Bear' vuelve este verano: ¡Sí, chef!, la tercera temporada de la ganadora de los Emmy ya tiene fecha de estreno]

Es una historia de mujeres imperfectas en un género que tradicionalmente ha sido muy masculinizado. La posibilidad de feminizar también el género y de contar esos arcos tan largos, tan complejos, me enamoró. Y también hablar de la amistad femenina, de cómo la amistad puede ser sanadora, ¿no?

Me apetecía mucho contar esta historia y trabajar el desde el género. Nadie me cree cuando lo digo, pero es cierto que mí me encantan los thrillers y tenía muchas ganas de hacer un thriller y de poder hacer algo con otro tipo de presupuesto. Me apetecía explorar y jugar y decir 'puedo cambiar de medio'. He hecho siempre cine de autor y poder hacer algo más comercial me divertía mucho.

"La amistad, especialmente en las mujeres, está marcada por cosas como el machismo, el patriarcado, los secretos, la homofobia..."

Clara Roquet

La amistad femenina es el corazón de la serie, ¿qué crees que tiene de especial o que no encontremos en una amistad convencional, que ya estamos acostumbrados a ver en pantalla?

Clara Roquet: Siento que la amistad, como algo generacional y que se desarrolla a lo largo de tanto tiempo y que se funda en la adolescencia, además, en una ciudad pequeña como es Elda en los años 90, está muy marcada, especialmente en las mujeres, por cosas como el machismo, el patriarcado, los secretos, la homofobia... Por las cosas que supuestamente deberían ser. Tengo la sensación de que hay que romper muchas más barreras.

[Todo sobre 'The Veil': dónde se puede ver la nueva serie del creador de 'Peaky Blinders' con Elisabeth Moss]

Y la amistad femenina a veces puede ser un lugar de sombras, de caldo de cultivo de cosas malas, aunque a través de la transformación y de sacar esos traumas a la luz, que son consecuencia de estructuras que hemos heredado, y que generan estos fantasmas y traumas, se puede llegar a una sanación. Esa sanación se logra hablando, poniendo luz en la oscuridad.

¿Cómo ha sido encontrar ese equilibrio entre esas luces que aporta la amistad y esas sombras que se proyectan sobre las protagonistas? 

Clara Roquet: Creo que al final es una amistad sanadora. Al principio es una máscara, una falsa idea de lo que es la amistad, como esas amistades de toda la vida y que en realidad son sólo apariencia para enseñar en Instagram. Se aman, pero luego una odia a la otra. Y rascar ahí siempre es súper interesante.

En realidad lo que hace falta es que se caigan las máscaras de cada uno de los personajes, que logren ser vulnerables las unas con las otras, porque no se han contado las cosas que les han pasado de verdad. Hay mucho secreto guardado y hasta que todo eso se airea y ellas se atreven a mostrarse vulnerables, no puede haber una conversación real.

'Las largas sombras'

'Las largas sombras'

Otros grandes protagonistas de la serie son la culpa y el pasado. ¿Influyen de forma diferente a las protagonistas por el hecho de ser mujeres?

Clara Roquet: Absolutamente. El peso del patriarcado cae en mujeres y en hombres también tiene mucho que ver con asociar a la mujer con la culpa. Desde que Eva se comió la manzana y fue expulsada en el paraíso. La mujer siempre es la gran culpable de todo.

Y creo que la culpa es un gran mecanismo de represión y de castigo. Muchas veces, la represión no viene tanto por el entorno, sino por las cosas que tenemos interiorizadas y por cómo te autoreprimes. No es que te digan 'esto lo puedes contar', es que no lo cuentas directamente porque siempre te han vendido la idea de que eso no se podía contar.

Muchas veces se pone el peso en la víctima porque no habla de ello, pero la sociedad le ha hecho pensar que no lo podía contar y que esto era un espacio seguro. Nos tenemos que revisar.

['Anatomía de Grey': quién era Sam y por qué lo que pasó con él es la trama más importante de la temporada 20]

Las protagonistas están obsesionadas con ocultar los errores que han cometido. ¿Cómo fue abordar el tema de la imperfección a través de los personajes?

Clara Roquet: Esto también lo asocio muchísimo al peso que se pone sobre las mujeres, el de la idea de la perfección. Si te fijas, en la mayoría de thrillers del género tradicionales solo hay dos tipos de mujer: la femme fatale o la mujer dulce, virginal, buena, inmaculada. La primera termina fatal o muerta y nunca hay un punto intermedio. Y no queremos ser ella. También hay otro personaje clásico, que es la víctima, pero es la que muere al inicio.

Si juntamos estas tres, nos damos cuenta de que llevamos sobre nosotras el peso de un perfeccionismo totalmente inalcanzable. Y a mí lo que más me divertía era poder hacer esta observación del comportamiento y decir 'bueno, debajo de esta superficie de aparente perfección, vamos a poder meter el dedo en la llaga, vamos a fijarnos en los detallitos, en las fracturas'.

Las largas sombras está creada por una mujer y protagonizada por mujeres. Y puede que haya espectadores piensen que es una serie para mujeres. Puede parecer una tontería explicarlo, pero ¿crees que deberíamos eliminar esta etiqueta?

Clara Roquet: Uf, es que me parece terrible. Yo les preguntaría a los que dicen esto si consideran lo mismo con una serie creada por un hombre con protagonistas masculinos si piensan que eso es solo para hombres. Las mujeres hemos crecido viendo thrillers masculinos y pasándolo súper bien. Adoro a Brian de Palma y me gustan un montón las pelis de Hitchcock. Y casi todas están protagonizadas por hombres. ¿Por qué no puede ser al revés? Es que es una pregunta tan simple como esa.

Hace poco, la periodista Nerea Pérez de las Heras dijo que "había que hacer más propaganda de las amigas". ¿Qué opinas de esto?

Clara Roquet: Estoy súper de acuerdo. Yo creo que las relaciones más importantes de mi vida han sido con mis amigas. Son referentes, han formado mis gustos, son las personas a las que llamo cuando estoy mal y a las que les cuento todo lo que me pasa, porque sé que va a estar siempre ahí.

[Bodas, premios y muertes: 7 cosas que debes recordar antes de ver la temporada 20 de 'Anatomía de Grey']

Creo que tenemos como demasiado idealizado el amor romántico en esta sociedad y creo que hay muchos tipos de amores que a los que deberíamos dar el mismo peso que le damos al amor romántico, y la amistad femenina claramente es uno de los pilares.