El dicho “La gente que te quiere te busca” contiene una verdad profunda sobre la reciprocidad emocional y las relaciones humanas.

Durante mi retiro al campo en tiempos de pandemia, tuve mucho tiempo para reflexionar y llegué a un compromiso conmigo misma: cuando acabe todo esto voy a quedar un día a la semana a un amig@ mio, para saber de ell@s.

Luego, las cosas se fueron enredando y no lo cumplí, ahora me arrepiento porque no dispongo de tanto tiempo para hacerlo pero buscare a esas personas a través de llamadas telefónicas, mensajes de wassap o aprovechar las salidas de trabajo para pasar un tiempo juntos, aunque sea cortito.

Cuando alguien hace el esfuerzo activo de mantener el contacto contigo sugiere que valora tu compañía y aprecia tu presencia.

Sin embargo, es importante reconocer que las formas en que las personas demuestran su amor y afecto pueden variar. Algunas personas son naturalmente mas expresivas y buscan activamente el contacto, mientras que otras pueden ser más reservadas en sus demostraciones de afecto. 

Es crucial no interpretar la falta de iniciativa como falta de amor, aunque haya otra teoría diferente que proclama “ si no quiere estar conmigo, no la llamo”

Hay que tener en cuenta que las relaciones son complejas y pueden tener muchas razones detrás de la falta de comunicación. A veces, las personas pueden estar pasando por momentos difíciles o pueden ser postergadas y/o tener otras prioridades que les impiden responder o buscar la conexión, por lo tanto, es importante no saltar a conclusiones precipitadas y comunicarse abierta y honestamente para comprender mejor la situación.

Por otra parte este dicho nos invita a reflexionar sobre nuestras propias acciones y relaciones. ¿Estamos siendo proactivos en nuestras relaciones buscando a aquellos a quienes valoramos?¿Estamos demostrando nuestro aprecio de manera significativa y constante?. Si señores, las relaciones humanas son muy importantes y como tiene  el flamenco son cantes de ida y vuelta. Estas conexiones que deberían ser genuinas nos animan a valorar y nutrir las relaciones significativas en nuestras vidas, y a ser conscientes del impacto de nuestras acciones en quienes nos rodean.

Una acción muy importante ha sido la programación de esta temporada de la Ross (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla), que ha dedicado las cuatro estaciones del año a cuatro mujeres, siendo la primera vez que le encargan la obra “ Primavera” a la compositora Inmaculada Almendral que estuvo en cartel el 16 y 17 con una espléndida acogida por parte del público.

Inmaculada Almendral.

Inmaculada Almendral. E. E. Sevilla

Como el público adora a los galardonados en la XXXVIII edición de los premios Puerta del Príncipe que tuvieron lugar en Los Reales Alcázares ambientados por la musica de la Banda del Maestro Tejera,  concedidos por  El Corte Ingles que recibieron: a la mejor suerte de matar, Emilio de Justo, al mejor picador, Juan Francisco Peña; mejor subalterno a pie, Curro Javier Amores, Trofeo Curro Romero al mejor toreo de capote, Pablo Aguado; mejor faena “Trofeo Vicente Zabala” a Juan Ortega; mejor ganadería, Santiago Domecq; mejor rejoneador, Diego Ventura y triunfador de la feria “Trofeo Juan A. Ruiz Espartaco” a Daniel Luque

Foto de familia de los Premios Puerta del Príncipe.

Foto de familia de los Premios Puerta del Príncipe. E. E. Sevilla

En la Real Academia Sevillana de Buenas Letras tuvo lugar la presentación del libro Puentes de Europa: Il Ponte Vecchio, The London Bridge y Le Pont Neuf, del que es autor Antonio Cascales Ramos y cuya presentación corrió a cargo de Alfonso Guerra González y Jerónimo Páez López.

El libro Puentes de Europa, de Antonio Cascales Ramos

El libro Puentes de Europa, de Antonio Cascales Ramos E. E. Sevilla

Pero no en un puente sino en la Galería del Corral ayer inauguro su exposición Por-Folk titulada “La mirada de Warhol” el artista autodidacta Ismael Gonzalez Martin.

Cartel de la exposición.

Cartel de la exposición. E. E. Sevilla

En la siguiente nos vemos y os seguiré contando qué pasó por aquí.